miércoles, 29 de febrero de 2012

EL TIEMPO MÁS DIFÍCIL SUELE SER...

     El tiempo más difícil suele ser el del comienzo. En general, es allí donde están colocados los momentos más erráticos de cualquier itinerario. Sobre ciertos errores que la memoria no logra olvidar, estamos obligados a descubrir respuestas destinadas a convertirse en esas verdades en que nos vamos convirtiendo.

martes, 28 de febrero de 2012

EN SU LIBRO "BREVIARIO DE PODREDUMBRE"...


En su libro Breviario de podredumbre, Cioran se formula una pregunta: “¿Quién habló jamás de una sola verdad alegre que fuera válida?” ¿A que verdades se refería? Acaso a ésas destinadas a hacerse parte de creencias y certezas muy comunes; más que tristes, abrumadoras, torpes. En su descarnado estilo, Cioran supo aludir a ese signo, generalmente áspero, con que las épocas suelen diseñar ciertas razones colectivas. Algo que, a fin de cuentas, indicaría que muchas verdades del tiempo humano pudieran ser, paradójicamente, inhumanas.

Nuestro presente repite constantemente esa verdad enunciada por Darwin: la de la supervivencia del más apto. Desde los protozoarios hasta las más desarrolladas civilizaciones: nuestra comprensión colectiva lo repite sin cesar: sólo los mejores, los más fuertes, los más despiadados, los más oportunos, los más afortunados se imponen sobre los otros: los más débiles, los menos voluntariosos, los nunca predestinados. El vencedor oprimirá siempre al rival perdedor. La conclusión de la supervivencia del más apto -anunció Darwin- señala una metamorfosis constructora de un cada vez más perfecto diseño universal. ¿Podría concebirse una verdad menos “alegre” o más despiadada que ésta?

Algunas verdades de nuestro tiempo, ésas que Occidente hizo suyas, son repetidas en todas partes gracias a la uniformidad de este planeta donde todos nos parecemos cada vez más. Verdades que sulen aludir a dos cosas: falta de memoria y ausencia de esperanza. El pasado pierde importancia y su recuerdo es sustituido por un presentismo que relativiza todas las visiones. Y en cuanto a la esperanza: ésta se desvanece para dejar paso a la desconfianza ante el mañana. Acaso la crisis de la esperanza sea consecuencia de la crisis de memoria: cada vez se ha ido haciendo más difícil para el moderno Occidente reconocerse en sus viejas conquistas, asumir que en ellas reposaba un sentido, una razón.

Si el pasado propende a desdibujarse o hacerse ininteligible, entonces el porvenir tiende a convertirse en incertidumbre y, acaso, en amenaza. Y así, sin saber hacia donde nos dirigimos y sin creer en el significado de las acciones que nos permiten dirigirnos hacia donde sea, los seres humanos de nuestro tiempo ignoramos el destino que nos aguarda; o, en todo caso, sospechamos de su fiabilidad, de su solidez. No cesa de repetirse a nuestro alrededor la trágica verdad de un futuro inexistente o imposible a causa de una serie de muy vívidas imágenes: una hecatombe nuclear, un mundo superpoblado ahogándose en sus propios desechos, un planeta consumiéndose a causa de las desmesuras humanas...

sábado, 25 de febrero de 2012

LOS PRINCIPIOS, CON SUS TORPEZAS Y SUS ERRORES...

    Los principios, con sus torpezas y sus errores... Sobre ellos diseñar nuevos mapas, horizontes diferentes: más altos y firmes; acaso lugares que aguardan por nosotros desde siempre. Entre el comienzo y el ahora median distancias capaces de sugerir, entre otras cosas, metas alcanzadas: pequeñas, limitadas, contradictorias; pero, al fin y al cabo, hallazgos, respuestas, conclusiones. Y descubrir que, después de todo, de eso se trataba todo: de convertir nuestros pasos en tránsito entre confusos, torpes y ásperos inicios; y un presente ciertamente más acogedor, más amable...

lunes, 20 de febrero de 2012

BORGES ENUNCIÓ QUE LA VIDA...


Borges enunció que la vida podía ser un pretexto para la escritura. ¿Habría otra manera de reconocer la grandeza de las palabras que su posibilidad de legitimar una vida?

domingo, 19 de febrero de 2012

ME ANTICIPO A ESE TIEMPO QUE ME AGUARDA....


Me anticipo a ese tiempo que me aguarda, con sus errores posiblemente cometidos, con sus logros sorpresivamente alcanzados, con esas nuevas circunstancias que me cubrirán de pies a cabeza... Me predigo en ciertas reacciones. Soy previsible en mis desconciertos y certezas, en mi forma de actuar y de entender; previsible, también, en mi lucidez o en mi torpeza, en mi vigor o en mi debilidad. ¿Acompañaré mis días o los construiré? ¿Haré de ellos inspiración o resultado? Antes del próximo alto en el camino indescifrable, deberé encontrar nuevas respuestas necesarias para anticiparme a ese tiempo que me aguarda...

viernes, 17 de febrero de 2012

ACASO NINGUNA ACCIÓN...


Acaso ninguna acción más arbitraria ni egoísta que la del acto creador. Recuerdo el comentario de Rilke en la primera de sus Cartas a un joven poeta, cuando habla del sabio “no comprender” de los niños, capaces de entregarse por entero a su mundo, a sus juegos infantiles, apartándose de todo cuanto no les interese. El artista, dice Rilke, es como un niño que ha decidido no entender eso que no le interesa y, egoístamente, se sumerge, feliz y ajeno, en sus fantasías. Curiosidad del artista y creatividad del niño; o al revés: creatividad del artista y curiosidad del niño: las dos espontáneas y genuinas, las dos inocentemente al margen de cuanto no se relacione con un tiempo vivido a plenitud.

martes, 14 de febrero de 2012

ESCRIBO ESTAS LÍNEAS ACASO...

     Escribo estas líneas acaso para identificar un orden a mi alrededor o en mí mismo, orden surgido de toda clase de asociaciones y de un presagio de armonía... Fortaleza de este acto en el que enlazo voces, alusiones y recuerdos; y que concluye con el resultado del término y de la imagen evocando un propósito de respuesta. Mi respuesta.

domingo, 12 de febrero de 2012

CUANDO TOTO, PROTAGONISTA DEL FILME "CINEMA PARADISO"...

     Cuando Toto, protagonista del filme Cinema Paradiso (1988), del realizador Giuseppe Tornatore, decide abandonar el pueblecito siciliano de Giancaldo en busca de nuevos horizontes, su viejo amigo Alfredo, proyeccionista de la única sala de cine, le dirige unas palabras difíciles de olvidar: “Busca hacer lo que te guste. Y ámalo.” Toto parte a Roma, donde llega a convertirse en célebre director de cine. Años después, a la muerte de Alfredo, regresa a Giancaldo para asistir al entierro de su amigo. Descubre entonces un regalo que éste había guardado para él desde hacía muchos años: los recortes de todas las censuradas escenas amorosas que el sacerdote del pueblo, y dueño del Cine Paradiso, había obligado a Alfredo a eliminar de todas las películas proyectadas. En el momento final de la película, el espectador contempla todos esos fotogramas prohibidos: interminables sucesiones de besos; una metáfora de algo que la película nos transmite: la pasión de vivir, necesaria para todo, para triunfar haciendo cine, o, mucho más simplemente, para no dejar nunca de soñar ni de perseguir nuestros sueños...

viernes, 10 de febrero de 2012

GIRO EN CÍRCULOS VACÍOS...

     Giro en círculos vacíos, lejos de todo y cercano sólo a ciertos trazos de mi rostro, próximo a una aventura irreal desvanecida apenas iniciada. Construyo castillos de arena. Toco, con la punta de mis dedos, la superficie del espejo que refleja tantos rostros desfigurados por mi propia voluntad. Rostros incapaces de durar más allá del tiempo que los miro. Me muevo por entre los más exagerados extremos. Tras figurarme invencible, paso a sentir que todo me sobrepasa y me abruma. Carezco del equilibrio necesario para sostenerme en medio de justas armonías. Y, siempre, las dudas a mi alrededor: acechándome, incrustándose en mi pecho, alterando mi memoria y mi ilusión de porvenir. Sé bien que la certeza de este ahora se borrará ante la inceretidumbre de un después, que la esperanza actual será desvanecida por la desconfianza. Prosigo mi marcha sin dejarme llevar por el desánimo. Adelante espera por mí algo que no alcanzo a distinguir. Me detengo ahora, en este recodo del camino, en este espacio de la página. Seguirán, luego, otros pasos, otras voces, otras visiones... 

miércoles, 8 de febrero de 2012

EL ALMA ES...


     El alma es la autenticidad; la máscara, el rostro que nos muestra. La máscara es funcional, nos ayuda a existir: nos representa, nos protege, nos aísla pero, también, puede secarnos -y negarnos. El alma es fértil. Fecundiza nuestro  destino. Es riesgo y, a la vez, plenitud; riesgo de la plenitud.

     Personaje fuera de lo común es aquél en quien alma y máscara coinciden.

sábado, 4 de febrero de 2012

EDUARDO MANOS DE TIJERA O EL JOVEN MANOS DE TIJERA...


Eduardo manos de tijera o El joven manos de tijera (1990), otra película del director Tim Burton, trata el tema de la entrega a la creación artística como la extraordinaria potestad de unos poquísimos elegidos. Eduardo, el protagonista, no es un ser humano sino la artificial creación de un inventor. Sólo un detalle delata su no humanidad: sus manos: antes de terminárselas, su creador murió y Eduardo tuvo que colocarse, en su lugar, unas tijeras; y es, precisamente, en esta rareza donde reposa el enorme poder de su creatividad, ya que con sus manos-tijeras es capaz de moldear cualquier forma imaginable.

Solitario, el joven “manos de tijera” habita en un castillo, en lo alto de una montaña que domina el pueblo de Suburbia: lugar de bienestar y pulcritud, habitado por pobladores tan pulcros como sus muy coloridas casas. Un día llega hasta el castillo una vendedora, quien, compadecida de la soledad de Eduardo, se lo lleva a vivir con ella y su familia. En un primer momento, el joven es aceptado por los vecinos de Suburbia, principalmente en razón de su habilidad para cortar el pelo de las damas y de sus mascotas, así como, también, dar las más originales formas a  los arbustos que adornan los jardines de las impecables casas. Sin embargo, a la larga, termina por imponerse el rechazo: Eduardo es demasiado raro, demasiado diferente. En realidad, nunca fue aceptado; no pasó de ser un fenómeno, útil al comienzo, pero, luego, incómodo y desagradable. El joven, por su parte, una vez que ha conocido el mundo humano, sabe bien que le es imposible vivir en él. Regresa, pues, a su castillo donde continúa entregado a su pasión por recortar objetos. Talla, ahora, bellísimas formas en bloques de hielo. Y sucede, entonces, lo milagroso: del hielo recortado se forma nieve que cae sobre Suburbia. Y con esta alegoría: todo verdadero artista tiene el poder de descubrir lo nuevo, lo maravillosamente desconocido, finaliza la película.

viernes, 3 de febrero de 2012

EL IDEAL UNIVERSITARIO ASPIRA...

     El ideal universitario aspira a la amplitud de la creatividad, de la inteligencia y de la imaginación. No deberían ser concebibles universidades excrecencias de otros espacios, altas casas de estudios contaminadas desde fuera y desde dentro por la política, los prejuicios y la medianía. Para mantenerse vivos, los sueños dependen de su cercanía a lo real. El viejo sueño universitario de una comunidad humana entregada a la libertad creadora de la inteligencia y la búsqueda vivificante del conocimiento, termina dramáticamente en el momento en que esa comunidad deja de estar a la altura de su sueño. El ideal desaparece, muere, porque se ha dejado de merecerlo.

jueves, 2 de febrero de 2012

EN LA MARCHA QUE POR SIGLOS...

     En la marcha que por siglos relacionó a la universidad con el tiempo que la entornaba, se produjo, en algún momento, una deformación: la de la universidad revolucionaria que pugnaba por producir ella misma, en su seno, los factores de una nueva sociedad. En otras palabras: ya no era el rumbo de la sociedad el que indicaba la evolución de la universidad, sino a la inversa: la universidad debía cambiar a su sociedad. Esto, que parecía acrecentar la importancia de la universidad, significó, por el contrario, su creciente ajenidad del destino social. En las universidades latinoamericanas, la transformación comenzó con los sucesos que condujeron a la Reforma de la Universidad de Córdoba en Argentina, en el año 1918. La Reforma de Córdoba se propuso convertir a la universidad en espacio sujeto a leyes y normas no universitarias. Se cuestionaron, por ejemplo, las ideas de mérito académico y de autoridad. La Reforma de Córdoba pretendía analogizar Universidad y República. Hacer de los estudiantes y profesores, ciudadanos: con iguales derechos ante una nueva ley  universitaria. La autoritas se diluyó al hacerse elegible, fragmentaria, evanescente... La dignidad académica se disolvió entre politiquerías y circunstancialismos. Más allá de cualquier otra aspiración, muchas de nuestras principales universidades parecieron proponerse ser democráticas y sólo eso. Grotesco oximorón: entidad vacía de sentido dentro de una lógica absurda.

miércoles, 1 de febrero de 2012

ENTENDER QUE EL MUNDO HUMANO...

     Entender que el mundo humano es la palabra que lo nombra no significa privilegiar la palabra por sobre el mundo ni tampoco distanciarnos del mundo. Aceptar que la vida humana está hecha de palabras no significa negar la vida para quedarnos sólo con las palabras. Vida y palabra, tiempo y voz humana forman una sola realidad; y si el tiempo del hombre resulta incomprensible sin las palabras, también son incomprensibles las palabras desvinculadas de los seres que las pronunciaron y escucharon. Y aclaro que, al hablar de palabras pienso en muchas cosas: en lenguajes y expresiones, en tradiciones e imaginarios, en representaciones y voces; metaforización de todo signo trazado por el hombre para entender y para entenderse, para describir cuanto percibe.