Somos tiempo. Tiempo que nos construye. De
él nos nutrimos. En él nos definimos y transformamos. Dentro de él nos
proponemos aprender, y, junto a nuestros aprendizajes, sumar actos y obras. Concierne
a nuestro tiempo la realidad que nos rodea. En ella intervenimos. Tratamos de
“cambiarla” amparándonos en algún sueño, en algún propósito. Es un punto de
partida. No basta: es preciso darlo a conocer. De no hacerlo condenamos a
nuestras ilusiones a desaparecer en el vacío, desvanecidas en intrascendencia,
en nada. Nos obligamos, pues, a transformarlas en obras, realización, espacio
de encuentro con otros.
Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.
viernes, 26 de julio de 2019
viernes, 19 de julio de 2019
NUTRIENDO DE DEPENDENCIA NUESTRA AUTONOMÍA...
Individualmente
somos; individuales nuestras convicciones y creencias, sentimientos y
esperanzas, miedos y sospechas. Individualmente nos
afirmamos sobre ciertos aprendizajes y propósitos. Individualmente
vamos descubriendo nuestra posibilidad de ser y de llegar a ser.
Individualmente nos acercamos –tratamos de hacerlo- a nuestra imagen de felicidad
o de plenitud.
Individualidades,
pero también seres sociales, estamos destinados a convivir, a relacionarnos
junto a otros en un entorno común. Singularmente,
en medio de lo plural y de lo colectivo, hacemos de
la realidad exterior parte de nuestra propia realidad, nutriendo de dependencia
nuestra autonomía.
viernes, 12 de julio de 2019
ESTAMOS OBLIGADOS...
Estamos obligados a elegir, a descartar. Entre lo elegido y lo desechado, nos vamos rodeando de sentido, organizando significados en nosotros mismos y
alrededor nuestro. Nada más humano que alcanzar, así, una perspectiva de las cosas,
un ángulo desde el cual contemplar, entender, y, desde el cual, definirnos como presencia dentro del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)