Decimos de algo que es nuevo no porque
rompa con el pasado o nada tenga que ver con él, sino porque nos permite ver lo
anterior bajo una nueva luz. Llamamos, entonces, nuevo lo que nos lleva a
distinguir diferentemente, a pensar o a sentir de otra manera. Lo nuevo nos
mueve, nos obliga a reconsiderar ideas y convicciones, valores y propósitos; a
descubrir verdades que terminamos por convertir en puentes entre la realidad
exterior y la realidad de nuestro mundo interior.
Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.
viernes, 30 de agosto de 2019
viernes, 23 de agosto de 2019
QUIEN EDUCA...
Quien educa aprende. Aprende de la
curiosidad ajena, de las razones de quienes escuchan sus razones, del
imperativo de repensar lo ya expresado, del apremio de coherencia, del
requerimiento de humanidad, de la estética de sus voces, de la ética de sus
argumentos, de la fuerza de sus conclusiones, de la hilvanada continuidad de
sus interrogantes...
viernes, 16 de agosto de 2019
PALABRA DONDE DIALOGAN...
Palabra donde dialogan dos seres que crecieron
acompañando los vaivenes de su propio tiempo, que es dibujo de dos
almas entrelazadas conjugando las muy diversas formas del tú y del yo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)