Dios de cada quién, dios en el día a día conquistado
guiando el destino de alguna personal convicción…
Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.
lunes, 30 de octubre de 2017
lunes, 23 de octubre de 2017
NIETZSCHE DEFINIÓ CERTERAMENTE...
Nietzsche definió
certeramente una de las principales máximas del camino: “lo que no te destruye
te fortalece”. Si no es destruido y logra continuar su marcha endurecido por la
superación del error o la asimilación del fracaso, el caminante se afirmará
sobre experiencias traducidas en aprendizaje.
Fuerza del
caminante capaz de extraer del camino cuanto pueda enriquecerlo.
Afortunado el
caminante que logre reunir certeramente arrojo y lucidez.
Construir para
luego destruir: pesada carga del caminante torpe o demasiado seguro de sí
mismo.
Opuesta
a la imagen del caminante está la del transeúnte. Mientras aquél ha sabido
otorgar un sentido a su tiempo y un significado a cada uno de sus itinerarios,
el transeúnte no es sino un dilapidador de tiempo; un sumador de desplazamientos
que son desordenada acumulación de eventos, pasos y actos.
miércoles, 18 de octubre de 2017
LIBERTAD...
Porque somos
y porque nos sabemos libres nos expresamos. En libertad reconocemos el origen y
el significado de cuanto nos proponemos hacer. Libertad para entender, para nombrar,
para valorar o cuestionar. Libertad para aprender a escuchar y a ver, para
escoger y aprender a escoger, para priorizar y desechar. Libertad para
reafirmar nuestra vida sentimental e intelectual, y acogernos al sentido de
nuestras vivencias. Libertad para pensar como queramos, para sentir como
queramos, para optar por aquello que queramos, para decidir por nosotros mismos
lo que nos resulta necesario y no callarlo.
Libertad:
palabra inmensa, vocablo que da sentido a la mayoría de nuestras voces. Somos
uno y somos muchos a la vez. Evolucionamos, vamos cambiando sin cesar… Quienes
éramos antes, quienes somos ahora, pero, siempre, como necesaria aspiración de todos
y cada uno de nuestros recorridos: permanecer libres, principalmente dentro de
ese lugar en el que somos y seremos esencialmente nosotros: nuestra conciencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)