En algún momento de su obra,
Álvaro Mutis se refiere a esa voz que llega hasta nosotros “jamás antes
pronunciada”... Voz que escuchamos en boca de algún maestro o leemos en las
páginas de un poeta; si fue realmente importante y
logró
comunicarnos lo que antes de ella ignorábamos, su
influencia podría gravitar por largo tiempo junto a nosotros, quizá a todo lo
largo de nuestra vida.
Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.
lunes, 25 de julio de 2016
viernes, 15 de julio de 2016
ESCRIBIR PARA...
Escribir para reunir lo disperso, para armonizar disgregados
fragmentos dentro de un orden, un diseño donde lo que
sabemos o sospechamos, lo que nos ilusiona o abruma, lo que nos sostiene y
orienta muestre una versión de nuestra conciencia; nuestra realidad espiritual
traducida en voz gracias a un estilo que nos permite expresarnos y nos expresa.
lunes, 4 de julio de 2016
LA ACCIÓN DEL POETA ES UN BAUTIZO...
La acción del poeta es un bautizo; y el acto de enseñar, un diálogo.
Leemos
al poeta y nos comunicamos con él de la misma manera como
escuchamos al maestro. Las dibujadas voces del poeta se dirigen a nosotros igual
a como lo hace la voz del maestro. Leemos y nos acercamos a ciertos modos de
escritura: géneros, estilos, entonaciones… De la misma manera, todos
necesitamos maestros y todos, en algún momento de nuestras vidas los hemos
elegido. La escogencia de ambos, autores y maestros nos describe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)