Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.
martes, 3 de julio de 2012
POCO ANTES DE MORIR, LOUIS ALTHUSSER ESCRIBIÓ UN LIBRO...
Poco
antes de morir, Louis Althusser escribió un libro: El porvenir es largo. Una autobiografía cuya esencial finalidad
pareciera tratar de explicar las complejas y algo surrealistas razones que lo
llevaron a estrangular a su esposa. Y por medio de la confidencialidad de una
voz que hábilmente se confiesa, este acto terrible pareciera terminar por
justificarse. Las páginas del libro se dirigen hacia una meta que el lector
percibe como fundamental: la autoaprobación. Althusser claramente lo dice en las
páginas finales del libro: su vida toda, todas sus experiencias y
padecimientos, todas sus insatisfacciones y contradicciones valieron la pena
si, al final de su existencia, le fue posible alcanzar la felicidad y tocar una
cierta plenitud. “La vida –dice Althusser- puede aún, a pesar de sus dramas,
ser bella. Tengo sesenta y siete años, pero al fin me siento, yo que no tuve
juventud porque no fui querido por mí mismo, me siento joven como nunca,
incluso si la historia debe acabar pronto”. Como lectores, o sea, como
espectadores de esa vida que Althusser muestra ante nosotros, compartimos
plenamente la validez de ese expresivo desenlace: “la vida puede aún, a pesar
de sus dramas, ser bella...”