En su libro La institución
imaginaria de la sociedad[1],
Cornelius Castoriadis dice que “toda vida social tiene algo que expresar”. Y
que “la historia es imposible e inconcebible fuera de la imaginación...” O sea:
la historia de una nación, los itinerarios que ella ha ido construyendo en el
tiempo, están muy relacionados con ciertas imágenes que esa nación proyecta de
sí misma; con los dibujos o representaciones en los que se define y se muestra.
Siempre según Castoriadis, esas imágenes, esos dibujos suelen identificarse con
algunas instituciones-símbolos en las que encarnan la organización y la
legalidad social, emblemas de eso que Castoriadis llama la “racionalidad”
colectiva.
Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.