Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.
sábado, 12 de mayo de 2012
EN CIERTAS OCASIONES, ALGUNAS OBRAS DE ARTE...
En ciertas ocasiones,
algunas obras de arte logran expresar ciertos signos
centrales del tiempo que las rodean. En el más célebre de los trabajos de
Edvard Munch, El grito,
una figura con la boca desmesuradamente abierta, se cubre los oídos con una
expresión de angustia y terror en su rostro deformado. El grito, pintado
como alguna vez dijera el propio Munch, a partir de un propio “infierno
interior”, pudo acercar ese infierno personal de un solo individuo a la posible
condición infernal de la Humanidad toda. Con El grito, Munch nos mostró
a todos los hombres un mundo de paradójicos espacios vacíos y agobiantes, en
los que, solitariamente, junto a infinitos otros, nos aplastamos entre todos.