Describir la evolución de las razones y de los sentimientos. Buscar la autenticidad de lo indagado y expresado. Apoyarnos en recuerdos que no nos abandonan, en verdades que nos acompañan, en prejuicios que no podemos evitar. Describir el porqué de nuestras preguntas y de nuestra necesidad de respuestas... ¿Por qué refugiarnos en palabras? ¿Por qué hacer de ellas espacio afirmativo en medio del silencio? Escogemos la escritura de nuestra historia y nuestra manera de conservar la ilusión dentro de ella. Escogemos ser protagonistas de la realidad que nos describe. Escogemos ser la marea que nos arrastra hacia una orilla y la esperanza de un sentido para ese lugar que nos evoca.
Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.
jueves, 31 de marzo de 2022
jueves, 24 de marzo de 2022
AGOTADA DANZA
Agotada danza de un tiempo que muere. Las horas ahogan a las horas en ya brusco chapoteo. Los dioses cuelgan, inertes, en la bóveda de un cielo auroral. El tiempo se desvanece en instantes siempre iguales a sí mismos. Los interminables relojes han detenido su desasosiego en el centro de un devastado caos. Exhaustos, los protagonistas del viejo tiempo continúan danzando. Burócratas y banqueros, burgueses y políticos, comisarios y profetas, amos y esclavos: todos unen sus manos en el ritual sagrado de las mayorías. Todos continúan la danza al compás de la suma y la estadística, de la cuantificación y el balance, del promedio y el porcentaje. La mortecina luz del amanecer anuncia el fin de la fiesta. Sobre las cabezas de los agotados comensales cae el telón. Las anteriores llamas se han convertido en apenas lumbre, preludio de ralas cenizas. Todas las horas avanzan hacia el último cansancio. La mímica universal del aburrimiento oculta el vacío de un tiempo enloquecido que está olvidando las palabras.
jueves, 17 de marzo de 2022
Con palabras…
Con palabras definirnos
en medio de lo incierto, lo confuso, lo paradójico, lo volátil, lo contradictorio,
lo irreal, lo impredecible...
Con palabras ordenar un poco nuestro mundo.
Con palabras identificar la fuerza
de nuestra esperanza…
**** ****
Dar un nombre…
Dar un nombre a lo que, perteneciéndonos,
pertenece, también, a muchos otros.
Dar un nombre a rutinas capaces de
sostenernos por entre lo impredecible y lo precario.
Dar un nombre a impulsos y metas y
promesas...
**** ****
Las palabras chisporrotean en las manos
del poeta. Arden -imágenes de brillo desconcertante- propagándose, brasas
ardientes, esparcidas por el viento de los días.
jueves, 10 de marzo de 2022
A la irracionalidad o la indiferencia del universo...
A la irracionalidad o
indiferencia del universo se opone tu voz individual, expresión de un
presentido destino…
**** ****
Te apruebas…
Te
apruebas: acatas la peculiaridad que eres.
**** ****
Te afirmas...
Te afirmas al encaminarte hacia ti mismo...
**** ****
Sostiene tu historia…
Sostiene tu historia el empeño por
entender, las promesas que logras ofrecerte, tu perseverancia apoyada en viejos
egoísmos, la vulnerabilidad conjurada por tu esperanza...