Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.
lunes, 31 de diciembre de 2012
CUANDO LAS REFERENCIAS SE DESVANECEN...
Cuando
las referencias se desvanecen y los días se hacen más confusos sólo existe una
respuesta: aferrarnos a lo conocido; hacernos fuertes dentro de centros que nos
afirmen.
domingo, 30 de diciembre de 2012
ÉTICA DEL ARTE
Ética del arte: que él diga, que él muestre; y que nosotros sus
espectadores podamos escuchar y contemplar –y lo que es más importante:
entender o tratar de entender- esas verdades que él nos muestra y que podamos
ser capaces de incorporar esas comprensiones, ya convertidas en certezas, a
nuestra propia vida.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
HAY EN LOS MOMENTOS INICIALES DE LA PELÍCULA "GRINGO VIEJO"...
Hay
en los momentos iniciales de la película Gringo viejo, adaptación de la
novela homónima de Carlos Fuentes, una escena en la que el personaje del
escritor norteamericano Ambrose Bierce afirma que todas sus palabras, las miles
de páginas que escribió para quien fuera su principal “empleador”, el magnate
de la prensa, Randolph Hearst, sirvieron principalmente para enriquecer al
riquísimo dueño de periódicos. Es un comentario que me despierta inquietudes en
mi relación con las palabras: ¿para quién las escribo? Definitivamente, no para
la ambición de un librero o un editor, o la satisfacción de alguna institución
o empresa. Creo que a esa pregunta sólo existe una respuesta: todo escritor
escribe para sí mismo; para su propia satisfacción; para distinguir en ese
espacio que acoge sus ideas e imágenes, una forma verbal que toca a él y sólo a
él hallar.
sábado, 22 de diciembre de 2012
LO QUE LLAMAMOS REVELACIÓN...
Lo que llamamos
“revelación” fue perfectamente definido por Borges: “momento en que un hombre
averigua quién es, cuando se ve cara a cara consigo mismo.”
miércoles, 19 de diciembre de 2012
ME HE REFERIDO ALGUNA VEZ...
Me he
referido alguna vez a la necesaria dignidad que debería acompañar nuestros
actos; siempre necesaria en nuestra relación con el afuera, con los otros; siempre
ineludible esfuerzo a la hora de intentar –y eso es algo que sólo ahora he
llegado a valorar debidamente- que no quepa jamás el arrepentimiento en
nuestras respuestas ni a las cosas ni a los otros.
martes, 18 de diciembre de 2012
NO ES POSIBLE AVANZAR...
No es posible avanzar sin conocernos ni tampoco detenernos al margen del camino que debemos
recorrer, y si nos detenemos en nuestra memoria que sea sólo para fortalecer los
pasos con que nos adentramos en el porvenir que aguarda por nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)