Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.
lunes, 19 de marzo de 2012
DESDE SU NACIMIENTO, LAS UNIVERSIDADES...
Desde su
nacimiento, las universidades tuvieron clara conciencia de su designio: ser
formadoras de las individualidades que preservarían la memoria y los valores de
su tiempo. Sociedad y universidad evolucionaron paralelamente. La universidad
simbolizaba el nuevo mérito de la inteligencia; intelecto como fuerza y
herramienta de poder. Pocas instituciones podrían resultar tan elitescas como
la universidad. Su espacio supone el encuentro de maestros y discípulos: unos
guían y otros aprenden y obedecen. La dignidad del maestro reposa en su
sabiduría. El saber se apoya en la inteligencia y en la experiencia. Ambas,
afirman el "derecho" natural del sabio: su autoritas. La autoritas
académica es la fuerza del prestigio, la potestad del hombre que conoce, que ha
visto, que ha vivido, que ha reflexionado; del hombre que sabe. De esa
inteligencia dominante y carismática, emana una autoridad que es natural e
incuestionable.