Lo lleno y lo vacío en la escritura literaria: dialéctica de lo disímil; lo vacío o lo olvidado que puede ser
cubierto: rebosadamente verbalizado desde la exuberancia de una palabra que
testimonia, fantasea o recuerda. Una escritura que evoca memorias y, al hacerlo,
inventa, logra cubrir el vacío de muchísimos olvidos y silencios; y, ante
muchas referencias ausentes y muchas memorias desdibujadas, contrarrestar el
olvido y la ignorancia.