Escritor, ensayista, poeta y docente venezolano. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Mariano Picón Salas del Ministerio de la Cultura de Venezuela en 1992, fue miembro del jurado de dicho premio en la edición de 1993. Igualmente fue miembro del jurado del Premio Internacional de Cuento Francisco Herrera Luque y Presidente del I Congreso de Legislación Cultural Municipal, realizado en en febrero del año 1993 en la Universidad Simón Bolívar.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
HACIA EL FINAL DE MIS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS...
Hacia el
final de mis estudios universitarios, en la carrera de Letras que escogí, me
acerqué a diversos autores españoles e hispanoamericanos; creo que, en gran
medida, como un esfuerzo por intelectualizar un espacio cultural que, de manera
un tanto surrealista, me proponía construir desde mí mismo. Mi tesis de
licenciatura fue una comparación entre Miguel de Cervantes y Miguel de Unamuno.
Absolutamente prescindible, desde luego, aunque su título sigue aún gustándome:
Dos quijotes de la hispanidad. Era una relación entre el quijotismo de
Unamuno y el quijotismo de Cervantes, siempre a la luz de las muy desaforadas
expresiones unamunianas; un esfuerzo que me hizo volcar toda la pasión de mis
veinte años en la delirante idealización de muchos trazos del universo
hispánico. De mi frecuentación de los ensayos de Unamuno, permaneció un deslumbramiento por su
prosa desbordante de brío e idealismo. Ella me mostró el rostro de un inconformismo individualista muy español. Me
mostró, también, una muy atractiva posibilidad de la escritura: ayudar a
resistir mi derredor, volcando en mis voces pasiones y curiosidades, ideales y
propósitos, sueños y obsesiones sólo míos.